Cada año, Great Place To Work® y Fortune reconocen a las organizaciones que están transformando el mundo laboral a través de culturas inclusivas, éticas y centradas en las personas. En 2025, más de 9 millones de respuestas de empleados en todo el mundo ayudaron a identificar a los 25 Mejores Lugares para Trabajar del Mundo seleccionadas por su capacidad de generar confianza, fomentar el crecimiento y superar a sus competidores tanto a nivel local como global.
🏆 ¿Qué se necesita para estar en esta lista?
Las empresas deben cumplir con los siguientes criterios:
- Tener más de 5.000 empleados globales.
- Estar certificadas como Great Place To Work®.
- Aparecer en al menos cinco listas regionales de Mejores Lugares para Trabajar (Asia, Europa, América Latina, África, Norteamérica o Australia).
- Superar a otras empresas en sus mercados nacionales y demostrar impacto positivo en múltiples países.
📊 Metodología: Lo que realmente importa. La evaluación se basa en el Trust Index™, una encuesta que mide:
- La confianza en el liderazgo.
- La equidad en aspectos como género, raza, edad y orientación sexual.
- El orgullo por el trabajo y la empresa.
- La autenticidad y el sentido de pertenencia.
- La seguridad física y el bienestar.
Además, se analizan ensayos corporativos que detallan programas, estrategias y valores que respaldan una cultura inclusiva y generosa. Las empresas deben demostrar cómo apoyan a sus empleados de manera personalizada y significativa, dentro y fuera del lugar de trabajo.
Benchmark: Lo que distingue a las mejores
Destacar los cinco indicadores con mejores resultados permite visibilizar las fortalezas culturales que definen a las organizaciones líderes: inclusión, seguridad y bienvenida. Al mismo tiempo, identificar los cinco indicadores con menor puntuación es clave para reconocer áreas de mejora vinculadas a la equidad económica, la meritocracia y el reconocimiento. Este contraste ofrece una visión integral del estado actual del entorno laboral global y guía a las empresas en su camino hacia una cultura más justa, humana y sostenible.
Top 5 | Sentencias de mejor performance
1. “Las personas aquí son tratadas de manera justa independientemente de su orientación sexual” (96%)
Este indicador refleja el compromiso de las organizaciones con la inclusión y diversidad. Un entorno donde las personas se sienten valoradas sin importar su orientación sexual fomenta la autenticidad, la confianza y el sentido de pertenencia. Las empresas líderes entienden que la equidad no es solo una política, sino una práctica diaria que impacta directamente en la innovación y el bienestar.
2. “Este es un lugar físicamente seguro para trabajar”(96%)
La seguridad es una necesidad básica. Un entorno laboral físicamente seguro permite que los empleados se concentren en su trabajo sin temor a riesgos. Las organizaciones que priorizan la seguridad demuestran respeto por la vida y la salud de sus equipos, lo que fortalece la lealtad y la productividad.
3. “Las personas aquí son tratadas de manera justa independientemente de su raza” (95%)
La equidad racial es esencial para construir culturas inclusivas. Este resultado indica que las empresas líderes están logrando minimizar los sesgos y promover oportunidades equitativas. Esto no solo mejora la experiencia del empleado, sino que también fortalece la reputación de la empresa en sus comunidades y mercados globales.
4. “Las personas aquí son tratadas de manera justa independientemente de su género” (94%)
La equidad de género sigue siendo un desafío global, y este indicador muestra que las mejores empresas están avanzando en cerrar brechas. Promover la igualdad de oportunidades para todos los géneros impulsa la diversidad de pensamiento, mejora la toma de decisiones y crea entornos más justos y sostenibles.
5. “Cuando te incorporas a la empresa, te hacen sentir bienvenido/a.” (94%)
La experiencia de incorporación es clave para la fidelización y el compromiso. Sentirse bienvenido desde el primer día establece el tono de la relación entre el empleado y la organización. Las empresas que sobresalen en este aspecto demuestran que valoran a cada persona desde el inicio, lo que genera confianza y motivación
Top 5 | Oportunidades de Mejora
1. “Aquí tenemos beneficios especiales y únicos” (81%)
Este indicador destaca cómo las empresas líderes están diferenciándose con beneficios que van más allá de lo tradicional. Ya no se trata solo de seguros médicos o vacaciones: hablamos de programas de bienestar, apoyo familiar, desarrollo personal, flexibilidad y experiencias que realmente conectan con las necesidades individuales de los empleados.
2. “Los gerentes evitan tener favoritismos”(78%)
La percepción de justicia en el trato por parte de los líderes es fundamental para construir confianza. Cuando los empleados sienten que no hay favoritismos, se fortalece la cultura de mérito, se reduce el conflicto interno y se promueve un entorno más colaborativo y transparente.
3. “Las promociones se otorgan a quienes más lo merecen” (75%)
Este resultado refleja el valor que las organizaciones líderes otorgan al desempeño y al talento. Reconocer a quienes realmente lo merecen no solo motiva, sino que también establece estándares claros de crecimiento profesional, lo que impacta positivamente en la retención y el compromiso.
4. “Las personas aquí reciben una paga justa por el trabajo que realizan” (75%)
La equidad salarial sigue siendo un tema crítico. Las empresas que logran altos puntajes en este aspecto demuestran que están alineadas con prácticas de compensación transparentes y competitivas, lo que contribuye a la percepción de justicia y al bienestar financiero de sus colaboradores.
5. “Siento que recibo una parte justa de las ganancias que genera esta organización” (70%)
Aunque este es el indicador con menor promedio del grupo, su presencia en el top refleja una tendencia creciente: los empleados valoran sentirse parte del éxito económico de la empresa. Las organizaciones que comparten sus logros financieros refuerzan el sentido de pertenencia y el compromiso colectivo.
Palabras finales
El ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en el Mundo 2025 no solo celebra a las organizaciones que han alcanzado niveles excepcionales de confianza, inclusión y equidad, sino que también ofrece una hoja de ruta para el futuro del trabajo. Al destacar los cinco indicadores con mejores resultados, reconocemos los pilares que definen culturas laborales sólidas: respeto, seguridad y bienvenida. Al mismo tiempo, al visibilizar los cinco indicadores con menor puntuación, identificamos oportunidades clave para seguir construyendo entornos más justos, transparentes y sostenibles. Las empresas que lideran este ranking no solo inspiran, sino que también marcan el camino hacia un mundo laboral más humano y equitativo
Tu organización también puede ser parte
Empezá por medirla y mostrarla con coherencia.
Contactanos y te acompañamos a construir la cultura en la que todos quieren quedarse y crecer.
